El Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado cada 21 de marzo, tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre el síndrome de Down, promover la inclusión y reconocer los derechos y la dignidad de las personas que viven con esta condición genética. Esta fecha fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, con la intención de promover un enfoque más inclusivo y equitativo para las personas con discapacidad intelectual.
El síndrome de Down es una condición genética causada por la presencia de una copia adicional del cromosoma 21, lo que lleva a una serie de características físicas y cognitivas específicas. Aunque el síndrome de Down puede variar significativamente de una persona a otra, la mayoría de las personas con esta condición tienen un retraso en el desarrollo cognitivo y un mayor riesgo de ciertos problemas de salud. A pesar de estos desafíos, muchas personas con síndrome de Down llevan una vida plena, participan activamente en sus comunidades y contribuyen de manera significativa a la sociedad.
El Día Mundial del Síndrome de Down busca sensibilizar al público sobre la importancia de la inclusión y la integración social de las personas con esta condición. Además, se celebra para promover un entorno más accesible y libre de barreras, tanto físicas como sociales, que permita a las personas con síndrome de Down desarrollar todo su potencial. Las actividades del día incluyen eventos educativos, exposiciones y campañas de sensibilización en todo el mundo.
cuantofaltapara.com © 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | v.1.8.0