El Día de la Independencia de México, celebrado el 16 de septiembre, conmemora el inicio de la lucha por la independencia del país contra el dominio colonial español. Esta fecha marca el famoso Grito de Dolores, pronunciado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, que dio inicio a un movimiento que duró más de una década y culminó con la independencia de México en 1821.
El Grito de Dolores fue un llamado a la rebelión en contra de las injusticias sociales y la opresión ejercida por el gobierno colonial español, y hoy se recuerda cada año en todas las plazas y ciudades de México. A partir de ese momento, el país vivió una serie de batallas, cambios políticos y alianzas, hasta que finalmente el Ejército Trigarante, bajo el mando de Agustín de Iturbide, firmó el Plan de Iguala en 1821, que aseguraba la independencia de México.
El Día de la Independencia es una de las festividades más importantes de México, y su celebración incluye eventos cívicos, culturales y sociales, tales como el famoso Grito de Dolores que el presidente de la República emite desde el Zócalo de la Ciudad de México, acompañado de fuegos artificiales, música y danzas tradicionales. Es una ocasión para reflexionar sobre la historia del país y honrar a los héroes nacionales que lucharon por la libertad y la justicia.
cuantofaltapara.com © 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | v.1.8.0