El Día de Aragón se celebra el 23 de abril y conmemora la firma del Decreto de creación de la Diputación Provincial de Zaragoza en 1833, así como la festividad de San Jorge, el patrón de Aragón. Esta jornada es un momento para celebrar la historia, la cultura y la identidad aragonesa, así como para reflexionar sobre los valores de unidad y solidaridad entre los aragoneses.
Durante esta festividad, se organizan numerosas actividades culturales y festivas en distintas localidades de Aragón. Los eventos incluyen conciertos, ferias, exposiciones de arte y mercados de productos locales, que resaltan la riqueza cultural y gastronómica de la región.
El Día de Aragón es también una oportunidad para promover la lengua aragonesa y celebrar las tradiciones que han dado forma a la identidad aragonesa a lo largo de los siglos.
▣ San Jorge es un símbolo de valentía y protección, y su leyenda es especialmente valorada en Aragón, donde se le atribuyen muchos milagros.
▣ El Día de Aragón es una ocasión para disfrutar de la rica gastronomía aragonesa, incluyendo platos tradicionales como el ternasco, el bacalao al ajoarriero y las migas.
▣ La celebración incluye actos oficiales, como discursos y ceremonias, donde se reconoce la historia y las contribuciones de Aragón a España.
▣ A lo largo del día, es común ver banderas aragonesas ondeando en las calles y en los edificios públicos, mostrando el orgullo regional.
▣ En algunas localidades, se realizan actividades para los más jóvenes, como talleres y juegos tradicionales, fomentando así la participación de las nuevas generaciones en la celebración de su identidad.
cuantofaltapara.com © 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | v.1.8.0